¿PORQUE UN ENSAYO BLOWER DOOR TE PERMITIRA AHORRAR ENERGIA?
Un ensayo Blower Door consiste de forma muy simple en crear de forma artificial una diferencia de presión entre el interior y el exterior de una vivienda o local. De esta manera se pueden medir las infiltraciones de aire a través de la piel de las edificaciones.
En un estudio llevado a cabo por investigadores de la universidad de Valladolid (nota 1) entre otras se concluye el enorme impacto de las infiltraciones de aire a través de la envolvente. Teniendo una relación directa con la demanda de calefacción debido a una mayor demanda energética.
La falta de hermeticidad de la piel de los edificios incrementa el gasto de energía para climatización y calefacción.
Ello es debido a las fugas que intercambian aire no deseado entre el interior y el exterior cuando existe una diferencia de presión. Este flujo se produce a través de fisuras o grietas de la envolvente, defectos constructivos, chimeneas, pasos de instalaciones, huecos de ventilación o juntas en los elementos de cierre como las carpinterías.
Otros factores como el confort y la salubridad también guardan una estrecha relación con el nivel de hermeticidad de las viviendas.
En las viviendas de nueva construcción se hace imprescindible para dar cumplimiento a estándares Passivhaus realizar el Blower Door. Para el Código de la Edificación aún no es obligatorio realizar esta prueba. Para otras certificaciones como BREEAM o LEED tampoco es obligatorio, pero su realización mejora la puntuación de la certificación de estos sellos de construcción sostenible.
La repercusión en el consumo energético debido a las infiltraciones de aire es un problema a resolver en la rehabilitación de las viviendas existentes para su transformación en edificios más saludables y de consumo de energía casi nulo.
¿Estás pensando en realizar un ensayo Blower Door? Contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Nota 1: Poza-Casado, Irene & Meiss, Alberto & Padilla-Marcos, Miguel & Feijó-Muñoz, Jesús. (2018). Repercusión energética de las infiltraciones de aire a través de la envolvente de los edificios residenciales en España.