Unnamed

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA SALE A CUENTA (PARTE 1/2)

La rehabilitación energética de nuestro hogar es una inversión inteligente que ofrece una serie de ventajas significativas tanto para los propietarios o sus habitantes como para el medio ambiente. 

Este proceso implica la implementación de mejoras estudiadas y conscientes en la eficiencia energética de nuestro hogar con el objetivo de reducir el consumo de energía y, en última instancia, los costos asociados.

Un hombre sentado frente a una mesa con un celular en la mano

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Tres motivaciones principales impulsan la mejora de nuestras viviendas:

  • Ahorrar dinero en la factura de la energía
  • Mejorar la salud y el confort de nuestra familia
  • El aumento de valor que la mejora aporta a la vivienda o edificio.

Un reciente estudio de la Comisión Europea (Comprehensive study of building energy renovation activities and the uptake of nearly zero-energy buildings in the EU . https://op.europa.eu/s/y0fg )1 destaca, entre otros factores que para los consumidores, reducir los costes energéticos y mejorar su salud y el confort a través de renovaciones energéticas son factores importantes.

Las principales razones o causas para llevar a cabo una renovación pueden ser diversos eventos o circunstancias que fomenten la decisión de invertir en renovaciones energéticas.

La EPBD define los desencadenantes o motivaciones como “momentos oportunos en el ciclo de vida de un edificio, por ejemplo, desde una perspectiva de rentabilidad o disrupción, para llevar a cabo proyectos de renovaciones de eficiencia energética”.

En las Recomendaciones de la Comisión Europea sobre renovación de edificios de 20191 diferencia entre tres categorías de desencadenantes:

a) una transacción (por ejemplo, la venta, el alquiler o el arrendamiento de un edificio, su refinanciación o un cambio en su uso);

b) renovación (por ejemplo, una renovación más amplia ya planificada no relacionada con la energía);

c) un desastre/incidente (por ejemplo, incendio, terremoto, inundación)

De forma más detallada estos son los principales motivos o desencadenantes para llevar a cabo una rehabilitación energética:1

Del cuadro anterior se deduce que una de las razones primordiales a la hora acometer una mejora energética es el estado de mantenimiento y/o reparaciones necesarias del edificio. 

Este tipo de actuaciones de mejora no sólo tienen beneficios sobre la factura energética, el cambio climático, la salud de las personas o los efectos del cambio climático. Son intervenciones que también están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Captura-de-pantalla-2023-09-22-a-les-13.24.29

Además, las rehabilitaciones energéticas producen una revalorización de los edificios y viviendas.

La revalorización de los inmuebles rehabilitados es importante y resulta rentable. Tanto desde un punto de vista privado como público, al reducir el gasto en sanidad como consecuencia de la mejora de las condiciones de habitabilidad.

Según un estudio realizado por Sociedad de Tasación, una vivienda de más de 50 años aumentaría su valor en un 25% de media después de ser rehabilitada. 

Valores unitarios medios de mercado de los inmuebles antes y después de ser rehabilitados con el porcentaje de variación: