2

10 FORMAS DE ARRUINAR UN TEST BLOWER DOOR

El test “blower door” es un sistema que analiza la estanqueidad de un edificio, localiza, mide las pérdidas y filtraciones de aire que se producen a través de la piel o envolvente de la construcción.

Mediante la instalación de un ventilador en la puerta de un hogar o edificio, el “blower door” crea una diferencia de presión entre interior y exterior. Esto permite descubrir por dónde entra o se escapa el aire, y cuantificar estas pérdidas.

Este test sirve, entre otras utilidades, para:

  • Mejorar la eficiencia energética de un edificio
  • Mejorar el confort interior
  • Comprobar la buena ejecución de la obra y colocación de carpinterías exteriores
  • Certificar diagnósticos técnicos con datos objetivos
2

En edificios Passivhaus o nZEB (Edificio de Consumo Energético Casi Nulo), la estanqueidad o hermeticidad al aire es un aspecto muy importante. Tanto es así, que las viviendas certificadas bajo el estándar Passivhaus deben cumplir un valor límite establecido. Este valor se mide con un test Blowerdoor y resulta fundamental para asegurar la calidad de la construcción.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de planificar un test Blowerdoor?

Hay muchas formas diferentes en las que podemos fracasar al realizar un test. En la siguiente lista, describo 10 posibles fallos sin ningún orden en particular, que podemos agrupar en tres categorías diferentes:

PLANIFICACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

CONTROL

#1 FALTA DE DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA LÍNEA HERMÉTICA

La forma número uno de arruinar la estanqueidad del aire es no saber dónde está la barrera de aire. Sin haber pensado adecuadamente cuál es la barrera de aire del edificio. En cualquier edificio Passivhaus, debe haber una capa hermética continua.

1

#2 INDEFINICIÓN DE LAS CONEXIONES

La segunda causa de arruinar la estanqueidad es no saber cómo se conectarán todas las diferentes capas de materiales de un edificio: no detallar suficientemente bien a nivel de proyecto los detalles constructivos. Suponiendo además en la secuenciación, cómo lo vamos a ejecutar en obra. Necesitamos reflexionar primero en esto y luego en aquello.

Unnamed

#3 ANÁLISIS DE COMPATIBILIDAD DE MATERIALES

En la etapa de planificación se debe especificar o planear el uso de materiales que sean compatibles entre sí. No todos los materiales se adhieren a todos los demás materiales. Una solución simple es elegir una familia de productos y simplificar su aplicación en obra para evitar improvisaciones.

7

#4 FALTA DE COMUNICACIÓN CON LOS INDUSTRIALES

Muy importante: no comunicar correctamente a los instaladores qué se supone que deben instalar. De aquí la importancia de las reuniones en obra para explicar, hacer pedagogía e implicar a los agentes que intervienen en la obra: TRABAJO EN EQUIPO

8

#5 HACER LAS COSAS COMO SE HAN HECHO SIEMPRE + IMPROVISACIÓN

Continuar haciendo las cosas como siempre, seguir haciendo lo que haces y luego, tal vez más adelante, ya veremos cómo lo arreglamos.

9

#6 SUBESTIMAR LA INSTALACIÓN DE LAS CARPINTERÍAS EXTERIORES

De poco sirve tener las mejores carpinterías si la instalación se ha realizado de cualquier manera.

10

#7 NO TENER EN CUENTA POR DÓNDE PASARÁN LAS INSTALACIONES

Al igual que las conexiones, falta de definición y planificación de las penetraciones. Normalmente, las penetraciones son instalaciones que atraviesan la capa hermética en forma de tubos, tuberías y cableados. El sellado hermético debe planificarse en fase de proyecto, disminuyendo racionalmente el número de penetraciones previstas y previendo el correcto sellado de estos elementos.

11

#8 NO PRESTAR ATENCIÓN A LAS MÁQUINAS

Técnica número ocho para arruinar el valor de estanqueidad al aire: no prestar suficiente atención a las instalaciones de los sistemas activos como la ventilación o la climatización. Al igual que el punto anterior, una correcta planificación puede ahorrarnos más de un disgusto.

#9 NO REALIZAR LAS PRUEBAS BDOOR QUE SEAN NECESARIAS

En todos los cursos o webinars que he hecho, planteo la misma pregunta: ¿Cuántos tests Blowerdoor debemos hacer durante la ejecución de obra? La respuesta es que un mínimo de dos: uno durante la obra y otro al final.

Pero la realidad es que deben realizarse las que sean necesarias para asegurar el resultado final.

12

#10 NO USAR LA TECNOLOGÍA A NUESTRO ALCANCE

Y mi última forma de arruinar la estanqueidad de su edificio es simplemente no utilizar toda la increíble tecnología que tenemos disponible a día de hoy. Me refiero, por ejemplo, a la termografía infrarroja. Actualmente, podemos adquirir una cámara infrarroja con suficientes prestaciones a un precio asequible.

MEDIOS TECNOLÓGICOS

13

Aunque una de mis herramientas favoritas que utilizo son solo mis ojos. Cuando hago una primera inspección visual, puedo detectar patrones o puntos críticos que deberemos comprobar. Hay casos en los que no necesito un test Blowerdoor, un generador de humo ni una cámara infrarroja. Todo lo que necesito son mis ojos y mi experiencia para poder detectar puntos críticos evidentes a mejorar.

La otra herramienta que me gusta utilizar para evaluar la estanqueidad del aire son mis manos. La sensibilidad de nuestra piel nos permite detectar pequeñas fugas de aire cuando realizamos el test.

14
15

I por último:

LA HERMETICIDAD SIN CONTROL     

NO SIRVE DE NADA

16
https://www.pirelli.com/